El 19 de diciembre se entregaban los premios de la IX Olimpiada de Ingeniería Informática que organizan los colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos en informática del Principado de Asturias con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo y la Escuela Politécnica de Gijón.
Los participantes realizarán una serie de ejercicios diseñadas por profesores de la Universidad de Oviedo con diferentes puntuaciones dependiendo de la dificultad.
Es una actividad dirigida a alumnos de institutos de educación secundaria, bachillerato y formación profesional o ciclos formativos radicados en Asturias y en esta ocasión se celebraran de manera no presencial.
El pasado 30 de marzo concluyó la VIII edición de la Olimpiada Informática de Asturias. 8 ediciones que han ido creciendo en participación, sobre todo femenina, es por ello que ha merecido la pena dedicar una retrospectiva de esta peculiar olimpiada, realizada por el que fue su promotor, allá por el año 2011, Oscar L. Castro.
La Olimpiada Informática de Asturias está organizada por los Colegios Oficiales de Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, la Escuela de Ingeniería Informática y la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Oviedo, en el marco de la iniciativa “impulso TIC”, para alumnos de institutos de educación secundaria, bachillerato y formación profesional o ciclos formativos radicados en Asturias. Se desarrolló el 29 de marzo y el 5 de abril y consta de tres modalidades, divididas en dos grupos independientes; uno de dos modalidades y otro de una. El primer grupo engloba una modalidad para equipos con dos pruebas denominadas “pericia” y “creativa”, y una modalidad individual con otras dos pruebas denominadas “resolución de problemas algorítmicos” y “aprender a aprender”. El segundo grupo consiste de una única prueba de programación de robots Lego NTX. Además se desarrolló una actividad guiada de programación visual para acompañantes basada en el lenguaje de programación Scratch, lenguaje orientado a alumnos de secundaria.
Modalidad A (equipos)
Primer Clasificado: Miguel Armayor Martínez, Camilo Candales Casanovas y Francisco Emilio Zapatero Vallejo (Real Instituto Jovellanos). Se otorgaron diplomas acreditativos y premios patrocinados por CAPSA, Capgemini y Telecable.
Algunos de los premiados.
Segundo Clasificado: Lorena Fernández García, Álvaro González Aguado y Artem Nuño Bondar (IES Nº 1 de Gijón). Se otorgaron diplomas acreditativos y premios patrocinados por SATEC.
Tercer Clasificado: Guillermo Fernández González, Jorge López Fueyo y Raúl Villar Fernández (IES El Batán). Se otorgaron diplomas acreditativos y premios patrocinados por CSC.
Modalidad B (individual)
Primer Clasificado: Jorge López Fueyo (IES El Batán). Se otorgó diploma acreditativo y premio patrocinados por ASAC.
Segundo Clasificado: Azahara Fernández Guizán (IES Juan José Calvo Miguel). Se otorgó diploma acreditativo y premios patrocinados por Mundo PC y Caja Rural de Asturias.
Tercer Clasificado: Pablo García Ledo (IES La Magdalena). Se otorgó diploma acreditativo y premios patrocinados por Movistar y Caja Rural de Asturias.
Mención Especial “Ada Lovelace – CSC Charitable Foundation” a la chica mejor clasificada:
Azahara Fernández Guizán (IES Juan José Calvo Miguel). Se otorgó diploma acreditativo y premio patrocinados CSC.
Mención Especial “Kernighan, Thompson, Ritchie” al instituto que más ha fomentado la participación en la olimpiada y nuevas tecnologías:
IES Nº 1 de Gijón. Se otorgó diploma acreditativo y premio patrocinados Caja Rural de Asturias.
Mención Especial “Linus Torvalds” al participante de la ESO mejor clasificado:
Miguel Armayor Martínez (Real Instituto Jovellanos). Se otorgó diploma acreditativo y premio patrocinados INADECO.
Modalidad
C (equipos, programación robots lego ntx)
COMPORTAMIENTO DEL ROBOT: Ester Mateos Iglesias (IES Fernandez Vallín), Hugo Pérez García (IES Emilio Alarcos) y Israel Campo Santo Tomás (Colegio San Ignacio de Oviedo).
DISEÑO DEL ROBOT: David Costales Ballesteros, Ignacio Redondo Quintana y Diego del Sol Ruiz. Todos del Colegio Corazón de María de Gijón.
ROBOT SUMO: Gabriel Álvarez Casado, Daniel Rodríguez Moya y Francisco Cuka Pérez-Regueijo. Todos del Colegio San Fernando.
TRABAJO EN EQUIPO: Robert Martínez Lewis (Colegio Internacional Meres), Marcos Gutiérrez Alonso (Colegio de La Inmaculada de Gijón) y Fernando Sáenz de Santa María Modroño (Colegio San Ignacio de Oviedo).
Desde la organización les enviamos nuestra más sincera enhorabuena a los jóvenes ganadores. Agradecemos la gran acogida que está teniendo esta actividad entre los alumnos y profesores de los centros educativos asturianos, así como el respaldo de nuestros patrocinadores, y esperamos volver a contar con todos ellos en próximas ediciones.
Asturias celebra en marzo y abril su III Olimpiada Informática, una apuesta sobre el buen uso de las tecnologías en la educación.
Más de 12 premios aguardan a los participantes de la tercera olimpiada informática de Asturias. La actividad está organizado por los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos e Ingenieros en Informática del Principado de Asturias, a través de su iniciativa “impulso TIC”, por la Escuela de Ingeniería Informática y por la Escuela Politécnica de Ingeniería de la Universidad de Oviedo. El objetivo es “involucrar a los jóvenes alumnos en las nuevas tecnologías abanderadas por la disciplina informática”, dado que “sea cual sea el ámbito profesional o personal que tengamos, la informática es clave para competir, generar riqueza y conseguir un elevado bienestar”. La edición de este año se celebrará el 29 de marzo y el 5 de Abril en las sedes de las Escuelas que organizan el evento. La fecha límite de inscripción finaliza el próximo 14 de marzo, viernes.
Los participantes en la olimpiada son alumnos de institutos de educación secundaria, bachillerato y formación profesional o ciclos formativos radicados en Asturias. Consta de tres modalidades, una modalidad para equipos con dos pruebas denominadas “pericia” y “creativa”, y una modalidad individual con otras dos pruebas denominadas “resolución de problemas algorítmicos” y “aprender a aprender”, y una modalidad consistente de una única prueba de programación de robots Lego NTX. Además, se desarrollará una actividad guiada de programación visual para acompañantes basada en el lenguaje de programación Scratch, lenguaje orientado a alumnos de secundaria.
En esta edición contaremos con la colaboración activa del Clúster TIC y Robotix, que se encargará del desarrollo de la modalidad de programación de robot lego NTX, así como de otras organizaciones como Consejería de Educación a través de su plataforma Educastur, Universidad de Oviedo, Fundación CTIC y empresas patrocinadoras como Caja Rural de Asturias, Telecable, Mundo PC, Capgemini, ASAC, CAPSA, SATEC, CSC, INADECO y Movistar.
Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace de la Guía sobre Cookies en AGPD para mayor información. Aceptar
Politica de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.