El 19 de diciembre se entregaban los premios de la IX Olimpiada de Ingeniería Informática que organizan los colegios profesionales de ingenieros e ingenieros técnicos en informática del Principado de Asturias con la colaboración de la Escuela de Ingeniería Informática de Oviedo y la Escuela Politécnica de Gijón.
Mediante Resolución de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, se ha determinado la composición de la Comisión Permanente de Digitalización de la Economía, la Administración y la Ciudadanía, creada en el seno del Consejo Consultivo para la Transformación Digital. El Consejo General de Colegios Oficiales de Ingeniería Técnica en Informática (CONCITI) formará parte de la Comisión Permanente de Digitalización de la Economía, la Administración y la Ciudadanía que se constituirá el próximo día 27 de noviembre.
La ejecución de la X Semana Impulso TIC 2020 se realizó en un formato 100 % online. Con el lema “La Asturias del Futuro”, englobamos una serie de temáticas donde hemos puesto el foco en las aportaciones que el sector informático puede desarrollar en los próximos años.
Según acuerdo adoptado en la reunión de la Junta de Gobierno Extraordinaria del Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA), celebrada el día 30 de Septiembre de 2020, se convoca:
ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA
Día: 5 de noviembre de 2020 Lugar: ONLINE ** Hora: 18:30 y 19:00 horas en primera y segunda convocatoria respectivamente
La X Edición de la Semana Impulso TIC se celebrará entre los días 16 y 20 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Oviedo. Para conocer más acerca del evento de referencia en Asturias del sector TIC, charlaremos con José García Fanjul y Paulino Álvarez Ondina, decanos del Colegio Oficial de Ingenieros en Informática del Principado de Asturias (COIIPA) y Colegio Oficial de Graduados e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias (CITIPA).
Llega la X Edición de la Semana de Impulso TIC, ¿qué es lo que más destacaríais de estos años?
JGF: La Semana de Impulso TIC se ha convertido en el evento de referencia para los profesionales asturianos de la ingeniería informática, logrando aunar el apoyo no sólo del público profesional sino, también, el interés de todos los ciudadanos. Para ello los Colegios hemos combinado en el programa de cada edición actividades con un perfil eminentemente técnico y otras en las que se llega a todos los públicos.
Entendemos que se celebrará de forma presencial y con estrictas medidas de seguridad…
JGF: Por supuesto, el objetivo prioritario de la organización es la seguridad de todos: asistentes, ponentes, personal de la organización, de todos. Los Colegios estamos trabajando junto con los responsables del Palacio de Exposiciones y Congresos en la implantación de un protocolo con estrictas medidas que permitan celebrar la Semana de Impulso TIC de una forma completamente segura.
Adicionalmente los Colegios hemos adquirido el compromiso de que, si las condiciones sanitarias no permitieran finalmente celebrar las actividades de manera presencial, se celebrarían online.
El lema de este año es “La Asturias del futuro”, ¿por qué?, ¿qué nos vamos a encontrar?
JGF: La informática lleva décadas transformando la sociedad a nivel mundial en todo tipo de actividades, sectores y contextos. Desde los colegios profesionales queremos reivindicar que el futuro de Asturias está ligado indisolublemente a la informática y las tecnologías de la información.
Los sectores sanitario, logístico y educativo han sido de los grandes destacados durante esta pandemia, ¿contarán con un espacio propio en la X Semana Impulso TIC?
JFG: Hay muchos sectores que han sido protagonistas durante la crisis sanitaria en la que aún estamos inmersos. Algunos han tenido más visibilidad que otros y, lógicamente, los profesionales sanitarios han estado en primera línea y todos los consideramos héroes. También los profesores de los diferentes niveles educativos se han esforzado enormemente para que los niños y niñas continuaran recibiendo la mejor formación posible.
Desde los colegios queremos recordar que al lado de los médicos ha habido profesionales de la ingeniería informática que se han ocupado de que se pudieran consultar los historiales en los sistemas y se pudieran expedir recetas electrónicas. También ha habido profesionales apoyando a los docentes para impartir docencia online.
La Semana de Impulso TIC siempre ha querido reconocer, ante todo, la labor de los profesionales de la ingeniería informática. En el contexto actual nuestra tarea es aún más importante y así la abordamos.
¿Tenemos confirmación de algunos ponentes?
JGF: El comité de programa está barajando decenas de nombres y ponencias, pero por avanzar dos de ellos, desde luego hablaremos de la industria del futuro, que por supuesto debe ser sostenible y limpia, o de las comunicaciones del futuro, que deben llegar a todos los ciudadanos y a todos los territorios.
La Asturias del futuro es nuestro lema para este año porque sabemos que la ingeniería informática será protagonista en todos los escenarios futuros positivos que cualquiera plantee para Asturias.
Los Colegios suponen un gran impulso a las TIC en Asturias ¿cuáles son las claves?
PAO: Los colegios a través de sus colegiados y asociados estamos al tanto de todo lo que sucede en el hipersector de la informática. Decimos hipersector porque nos encontramos “infiltrados” en todos los sectores (primario, industria, servicios, …) y, además, tenemos el nuestro propio, sector TIC. Esto nos permite evaluar y conocer de primera mano cómo se encuentran las TIC y ser conscientes de las necesidades más apremiantes en nuestro ámbito de actuación, que en nuestro caso es Asturias.
Además, nuestra naturaleza público-privada nos permite crear sinergias entre la administración y el sector público, y viceversa, que muy pocos actores pueden lograr. Y, por último, pero no menos importante, es nuestro compromiso social de acercar las TIC al conjunto de la sociedad, para que vean en ellas no un rival sino una herramienta de mejora continua.
Las empresas relacionadas con el sector de las nuevas tecnologías no se han visto tan afectadas durante estos meses como otras, incluso han salido reforzadas, ¿a qué creen que se debe?
PAO: Pues precisamente porque ha sido este apoyo en la informática lo que ha propiciado la continuidad de muchas actividades fundamentales: comercio, educación… Y esta continuidad ha supuesto un incremento en la necesidad de estas herramientas TIC. De ahí que en estos primeros meses se haya necesitado un mayor aporte de nuestros profesionales. Simplemente entendiendo que, si la actividad económica ha dado un giro a lo no presencial, esto implica trasladarlo a lo online y esto a su vez supone un crecimiento en el uso de servicios TIC.
¿Debemos asentar la reactivación de la región sobre el sector TIC?
PAO: Sin lugar a duda el sector TIC sigue en crecimiento y está llamado a ser el sustituto en Asturias de la industria pesada (acero, minería, …), por cifras de empleo y de inversión. Además, es parte fundamental de la transformación digital de la industria convencional a la industria 4.0, que puede generar muchas oportunidades en el Principado. Solo tenemos que ver que los sectores, empresas e instituciones más preparadas y adaptadas a los cambios son aquellas fuertemente informatizadas.
Puedes acceder a más información de la X Semana Impulso TIC en este enlace.
Los participantes realizarán una serie de ejercicios diseñadas por profesores de la Universidad de Oviedo con diferentes puntuaciones dependiendo de la dificultad.
Es una actividad dirigida a alumnos de institutos de educación secundaria, bachillerato y formación profesional o ciclos formativos radicados en Asturias y en esta ocasión se celebraran de manera no presencial.
Los Colegios Oficiales de Ingenieros, Graduados e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias, COIIPA y CITIPA, anunciamos la X Semana de Impulso TIC 2020, que se celebrará del 16 al 20 de noviembre, y en esta ocasión, con la colaboración del Excelentísimo Ayuntamiento de Oviedo.
Luis Fernández, ex-secretario del CITIPA, nos explica cuando se creó el día del programador, por qué se celebra este día (28), y por qué es importante dicha celebración.
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias (TSJA) ha zanjado a favor de los ingenieros informáticos una demanda de los ingenieros de telecomunicaciones, quienes se consideraban “vetados” por una serie de modificaciones parciales de la relación y el catálogo de puestos de trabajo de la Administración regional. En concreto, recogía cinco puestos para los que se requería la titulación de ingeniero informático: coordinador informático, jefe de Proyectos Informáticos y responsable de Proyectos.
Colegio Oficial de Graduados en Ingeniería Informática e Ingenieros Técnicos en Informática del Principado de Asturias
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace de la Guía sobre Cookies en AGPD para mayor información. Aceptar
Politica de cookies
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.